Para este curso 2023-24 desde Fapa RM Juan González consideramos prioritarios los siguientes temas:
- La universalización de la educación en la etapa de dos años es una gran noticia, aunque desconocemos que tipo de profesionales van a estar con este alumnado, como se va a organizar y desarrollar el horario, como se han adaptado aulas, los comedores… Ante el inicio de este curso la falta de comunicación con las familias sigue siendo la asignatura pendiente. Que la Consejería decidiera concertar un porcentaje tan alto de plazas en esta etapa también es algo muy preocupante.
- Otra cuestión que nos preocupa es la digitalización. Es buena noticia que se implanten en los centros planes de digitalización, pero nos están llegando noticias del alto coste que supone para las familias la compra de dispositivos con empresas seleccionadas y sin elección, en algunos casos familias obligadas a adquirir un dispositivo de 1200€. Un aspecto más que nos lleva a ampliar la segregación.
- Respecto al comedor escolar, nos preocupa que haya alumnado que se quede sin opción de beca de comedor, puesto que seguimos siendo una región con un porcentaje altísimo de niños en situación de vulnerabilidad y pobreza extrema, a la vez que somos la comunidad con menos becas, lo que ya nos indicaba Save the Children en su informe. Por otro lado, en secundaria no hay becas ni servicio de comedor y la administración educativa debe atender en esta etapa educativa la única comida que puede ser para muchos de estos chicos y chicas.
- Otro problema para este curso es la falta de plazas públicas de los ciclos formativos de FP, nos consta que muchos alumnos se han quedado fuera y no es comprensible que si haya plaza concertadas. La administración debe velar porque haya plazas dentro de la educación pública.
- Es imprescindible una comunicación con las familias donde podamos exponer nuestras demandas y que se nos informe de las decisiones tomadas que, sin ninguna duda, afectan en nuestra organización familiar y, como no, a nuestros menores. Las familias llevamos años esperando un foro activo de comunicación con la administración para no enterarnos por la prensa de las cuestiones que atañen a nuestros hijos. Esperamos que el próximo gobierno de ese paso para contar con nuestra participación y colaboración permanentemente.
- Nuestra región sigue encabezando durante años el abandono y el fracaso escolar con políticas educativas que permiten que se estén consolidando ‘centros gueto’ y promocionan la educación concertada y privada, que abandonan la educación pública que es la que garantiza el derecho a la educación obligatoria y la igualdad de oportunidades de todos nuestros niños y niñas. Es necesario que se vayan atendiendo todas y cada una de las necesidades que van presentando nuestros hijos e hijas para no dejarnos a ninguno en el camino.
Como siempre quedamos a disposición de las AMPAS y los padres y madres de alumnos de la Región de Murcia para cualquier servicio y ayuda que puedan necesitar.