Nota de prensa. La FAPA-RM “Juan González” celebra las jornadas “Educar para conectarse: Acompañar, enseñar y aprender en la era digital”

Fecha

En un contexto donde la tecnología forma parte esencial de nuestras vidas, la Federación de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado de la Región de Murcia (FAPA-RM “Juan González”) celebró las jornadas “Educar para conectarse: Acompañar, enseñar y aprender en la era digital”, un espacio de encuentro entre familias, estudiantes y expertos en ciencia, salud y educación para reflexionar sobre cómo educar en el uso ético, crítico y responsable de la tecnología.

Durante el encuentro se destacó que la competencia digital forma parte del currículo educativo y que la Administración debe garantizar su desarrollo en condiciones de igualdad, reafirmando que la escuela pública es el lugar donde todos los niños, niñas y adolescentes deben acceder equitativamente a la educación digital y al Plan Digital regional.

Más allá de las pantallas: la clave está en el uso y la metodología

Las ponencias coincidieron en que no es la pantalla ni el tiempo de exposición lo que importa, sino el uso que se hace de la tecnología y las metodologías educativas que la acompañan. Expertos como Víctor González Calatayud, María Mar Sánchez Vera y José César Perales López recordaron que no existen evidencias científicas que avalen la prohibición como solución a los usos problemáticos, ya que estos suelen estar relacionados con factores sociales, familiares o de salud mental.

Juan García Álvarez subrayó la importancia de atender a la evidencia científica y reconocer las dificultades reales de conciliación que enfrentan las familias. Aunque existen riesgos, insistió en reflexionar sobre las oportunidades que se pierden al limitar o prohibir la tecnología. Los expertos coincidieron en que los retos tecnológicos en las aulas son didácticos, no médicos, y que la verdadera educación digital implica actualizar metodologías y recursos para aprovechar el potencial de la tecnología en el aprendizaje colaborativo y creativo.

Educar, acompañar y prevenir

La jornada contó también con la intervención de Andrés Liza, representante de la federación de asociaciones de estudiantes FEMAE, quien aportó su visión desde la experiencia juvenil. Destacó la importancia de escuchar a los propios jóvenes en los debates que les afectan directamente y señaló que la prohibición solo genera más ansiedad y curiosidad por entender lo que se limita, defendiendo la necesidad de fomentar la atención, la motivación y la participación activa en el aprendizaje.

Asimismo, se abordó la necesidad de formar a familias y profesorado para poder acompañar, apoyar y dar ejemplo en el uso responsable de la tecnología, estableciendo rutinas de conexión y desconexión saludables. Desde la pediatría se insistió en la importancia de la desconexión

digital y se recomendaron actividades al aire libre para proteger la salud física y emocional de los menores.

También se recordó que las nuevas generaciones han transformado su manera de comunicarse y relacionarse, por lo que es esencial ofrecerles alternativas reales y espacios presenciales para disfrutar sin tecnología, fomentando actividades creativas y saludables. Las familias, señalaron los expertos, deben mostrar interés por lo que hacen los jóvenes en el mundo digital, porque acompañar y conocer su vida digital también es educar.

Un compromiso compartido

“El reto no es prohibir la tecnología, sino educar para convivir con ella de forma saludable y responsable”, destacaron los organizadores.

La Federación agradeció especialmente la participación de Cecilio Cean, cuya intervención y retransmisión en línea —a pesar de algunos inconvenientes técnicos— permitió compartir valiosas reflexiones sobre la educación digital desde la investigación y la práctica docente.

Asimismo, se reconoció la participación de los distintos colectivos y organizaciones comprometidos con el bienestar digital de la infancia y la adolescencia, que mostraron también la necesidad de trabajar para garantizar que nuestros hijos e hijas crezcan en entornos digitales seguros, saludables y enriquecedores.

La FAPA RM “Juan González” reafirmó su compromiso de seguir creando espacios de diálogo entre familias, estudiantes, expertos en ciencia, salud y educación, y representantes de la administración educativa, defendiendo una escuela pública, inclusiva y de calidad, y fomentando la participación activa de las familias en la educación y el bienestar digital de todos los niños, niñas y adolescentes.

En Murcia, a 27 de octubre de 2025.

Otras
noticias